Diferencias entre título y diploma
A menudo, las palabras “título” y “diploma” se utilizan indistintamente, pero existen entre ellas ciertas diferencias fundamentales de las cuales puede depender absolutamente el éxito en una solicitud de empleo, o la mera posibilidad de llevarla a cabo.
En principio, es importante resaltar que el título es la acreditación que otorga una institución educativa a sus alumnos cuando éstos han completado una serie de estudios, mientras que el diploma se define como un documento que los estudiantes reciben después de haber finalizado un curso.
Fuente: definicion.de
La formación permanente tiene que entenderse como “toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar, los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo” (consejo de Europa, comunicado de FEIRA, 2000)
Se refiere a los servicios que presta una institución de educación superior tanto a la comunidad de su entorno como a la sociedad en general, para poner a su alcance el beneficio de la tecnología y del conocimiento.
La Extensión Universitaria comprende los programas de Formación Permanente, cursos, seminarios y demás programas destinados a la difusión de conocimientos, al intercambio de experiencias, así como a las actividades de servicios tendentes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
Las enseñanzas no regladas o no oficiales son aquellas que no están reguladas por la ley. El título que se obtiene es un diploma o certificado propio del centro que las imparte.
Las enseñanzas no regladas se refieren a las enseñanzas no oficiales no reguladas por la ley que culminan sus estudios con la expedición de un diploma o certificado propio del centro que las imparte. Estos estudios no permiten presentarse a oposiciones en la administración pública y son de duración, contenidos y horarios variables en función del curso y centro de formación aunque algunos, de gran calidad y utilidad. Los temas que ofrece estas enseñanzas son de gran diversidad y de carácter muy práctico como por ejemplo el dibujo, la informática, el teatro, la gimnasia, los idiomas, la cocina, la administración de empresas, la música, la fotografía, etc.
Desde cualquiera de los niveles educativos.
Para los estudios no reglados superiores el sistema de acceso y el nivel requerido dependen de cada centro, pero normalmente los requisitos son tener aprobado el Bachillerato, el COU o la Formación Profesional de nivel superior.
Estudios no reglados: Estudios complementarios a los regulados por el Sistema Educativo. La realización de este tipo de cursos suele comportar la expedición de un diploma o certificado propio del centro, atendiendo a criterios de aprovechamiento del curso, asistencia o participación. A pesar de que la titulación obtenida no es de carácter oficial, tiene validez a efectos laborales (validez curricular).
Estudios no reglados superiores: Estudios complementarios a los regulados por el Sistema Educativo. Los denominamos estudios no reglados superiores porque el requisito de acceso suele ser el bachillerato o el COU. La realización de estos estudios suele comportar la expedición de un diploma propio del centro o en convenio con centros extranjeros. A pesar de que la titulación obtenida no tiene carácter oficial, tiene validez a efectos laborales (validez curricular).
Fuente: educaweb.com
Un certificado de profesionalidad acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo (una ocupación) y asegura la formación necesaria para su adquisición. Es un Documento Oficial emitido por la Administración Laboral (SEPE, Servicios Autonómicos de Empleo). Se puede obtener mediante las vías no formales de formación. Las administraciones competentes convocan procedimientos de acreditación de competencias profesionales atendiendo a las necesidades del mercado laboral.
Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio de 2009. Este Real Decreto tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, así como los efectos de esa evaluación y acreditación de competencias, y tiene alcance y validez en todo el territorio del Estado.
Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.
Están destinadas a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título, y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo, presentándose a una única prueba de cada módulo profesional.
Para presentarse a las pruebas de obtención directa de un título, se necesita:
Las pruebas suelen convocarse una vez al año, y su convocatoria depende de cada Comunidad Autónoma. En esa convocatoria se determinan los centros docentes públicos designados para la realización de estas pruebas, el periodo de matriculación y las fechas de realización.
La evaluación se realiza por cada módulo profesional.
Puede consultar las fechas de las convocatorias de las distintas Comunidades Autonómas en la siguiente página
Fuente: www.todofp.es
Sistema de acreditación de competencias profesionales a través del programa Acredita.
El programa ACREDITA es un programa a través del cual se pueden acreditar unidades de competencia adquiridas a través de la experiencia laboral y vías no formales de formación.
Estas unidades de competencia se corresponden con las que componen los estudios de Formación Profesional.
Las personas que participan en este proceso pueden acreditar una o más unidades de competencia. Cuando todas las unidades de competencia acreditadas se corresponden a las mismas incluidas en un certificado de profesionalidad se puede obtener dicho certificado.
En el caso que la persona consiga la acreditación oficial de todas las unidades de competencia contenidas en un título oficial de formación profesional se podrá conseguir el título siempre que se cumpla con los requisitos de acceso a estos estudios y se cursen los módulos profesionales que no están relacionados con las unidades de competencia.
Las administraciones son los organismos encargados de realizar las convocatorias y definir los perfiles profesionales que se podrán acreditar en cada una.
Para poderse presentar al proceso de acreditación de competencias se tiene que cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor.
En función de las unidades que se quieran acreditar se deben cumplir los siguientes requisitos:
- 18 años cumplidos si se quiere acreditar unidades de competencia de una cualificación profesional de nivel 1.
- 20 años cumplidos si se quiere acreditar unidades de competencia de una cualificación profesional de nivel 2 o 3.
Por último, se tiene que cumplir también con uno de estos dos requisitos:
- Experiencia laboral relacionada con las unidades que se quieran acreditar (2 años para cualificaciones de nivel 1 y 3 años para cualificaciones de nivel 2 y 3)
- Formación relacionada con las unidades de competencia que se quieran acreditar (220 horas para cualificaciones de nivel 1 y 300 horas para cualificaciones de nivel 2 y 3).
La acreditación de competencias profesionales consta de 3 fases:
En esta primera fase un asesor o asesora acompaña y aconseja a los candidatos y candidatas sobre las unidades de competencia que puede acreditar en función de su historial profesional y formativo.
El asesor o asesora emite un informe sobre las unidades de competencia que aconseja acreditar y de si es recomendable o no pasar a la siguiente fase.
Para ver un ejemplo sobre las unidades de competencia a acreditar en función del perfil personal se puede hacer a través del asistente Acredita.
En esta fase cada candidato o candidata tendrá que demostrar sus competencias profesionales de las unidades de competencia que haya pedido el reconocimiento.
Tendrá que aportar toda la documentación necesaria y además se emplearán distintos métodos de evaluación en función de la unidad de competencia. Algunos de ellos pueden ser:
- Entrevista profesional.
- Pruebas profesionales de competencia.
- Simulación de situaciones profesionales.
- Observación en el puesto de trabajo.
- Otras pruebas de diferente naturaleza según el criterio del evaluador o evaluadora.
Si la evaluación de competencias ha sido superada con éxito se obtendrá la acreditación de cada unidad de competencia superada.
Se podrá obtener el Certificado de Profesionalidad cuando se hayan acreditado todas las unidades de competencia que forman este certificado.
Se podrá obtener un Título de Formación Profesional si se han superado todas las unidades de competencia contenidas en el título, se cumplen los requisitos académicos de acceso y se cursan los módulos profesionales que no estén relacionados con las unidades de competencia.
Además de la acreditación oficial obtenida todos los participantes reciben orientaciones sobre formación complementaria que pueden realizar para obtener un título oficial.
Se puede obtener información sobre el programa Acredita en:
Internet:
De forma presencial:
- Centros de personas adultas
- Departamentos de orientación de Institutos de Educación Secundaria y/o Formación Profesional
- Centros integrados de Formación Profesional
- Centros de los Servicios Públicos de Empleo estatales y autonómicos
- Ayuntamientos
- Cámaras de Comercio
- Organizaciones sindicales y empresariales
Dentro del portal Todo FP se pueden encontrar las distintas convocatorias abiertas de todas las Comunidades Autónomas para la acreditación de competencias profesionales.
Fuente: educaweb.com
La diferencia entre Títulos Propios y Máster Oficiales radica en los accesos que tendrían unos y otros:
No, cada tipología tiene una duración concreta:
1 ECTS = 25 horas totales
En ningún caso los Títulos Propios dan acceso a un doctorado.
Un curso de Título Propio tiene la misma validez fuera que dentro de España, ya que es un título curricular de estudios no reglados, y amparados por la Ley Orgánica de Universidades.
No se requiere una homologación o acreditación específica, ya que las Universidades públicas tienen la capacidad de expedir títulos propios, tal y como se recoge en el artículo 2. g) de la Ley Orgánica de Universidades 6/2001.
Las horas presenciales o presenciales on-line son aquellas en las que el trabajo del estudiante y del profesorado son coincidentes, éstas suponen un 30% de la dedicación, es decir 7,5 horas de clase en sus diferentes modalidades. Las restantes 17,5 corresponden a horas de estudio, preparción de trabajos, proyectos y exámenes".
En el marco del ECTS, 60 créditos representan el volumen de trabajo de un año académico. Por regla general, 30 créditos equivalen a un semestre y 20 créditos a un trimestre de estudios.
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Actualmente se encuentra en construcción. En breve estará totalmente disponible.
IUEP expide Diplomas para sus cursos y Títulos para los estudios compuestos por más de un curso.
IUEP imparte formación online "Permanente No Reglada" por lo que sus Diplomas y Títulos son Propios con validez a efectos laborales (validez curricular), al igual que los títulos propios emitidos por cualquier otra entidad.
FEDINE nos ha autorizado los siguientes cursos, de manera que nuestros Diplomados pueden ingresar directamente en este "Colegio Profesional":
Técnico en Coaching para la Efectividad Laboral
Técnico Profesional en Negociación y Ventas
Habilidades Sociales y de Comunicación Para el Personal Sanitario
Técnico Profesional en Habilidades Sociales y de Comunicación para el Personal Sanitario
Terapéuta en Flores de Bach
Ayudante de Cocina
Experto Profesional en Organización de Actos y Eventos
Logística Integral
CEDYCE avala los cursos de IUEP y homologa curricularmente nuestros Títulos y Diplomas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México